La fisioterapia invasiva es una modalidad de fisioterapia que utiliza técnicas percutáneas para favorecer la recuperación y regeneración de tejidos dañados. Esta técnica emplea la inserción de agujas u otros instrumentos directamente en los tejidos afectados para promover una recuperación más rápida y efectiva.
A continuación, te explicamos para qué se utiliza esta rama de la fisioterapia, en qué consisten sus diferentes técnicas y los beneficios que puedes obtener de su aplicación.
¿Para qué se utiliza la fisioterapia invasiva?
La fisioterapia invasiva es una opción terapéutica para tratar lesiones del sistema musculoesquelético que no responden adecuadamente a los métodos de fisioterapia convencional. Esta especialización se emplea principalmente para reducir el dolor, mejorar la función muscular y acelerar el proceso de curación de problemas musculoesqueléticos más complejos.
Entre las principales afecciones que se abordan en la fisioterapia invasiva se encuentran:
- Dolor crónico. El dolor crónico que persiste durante meses o años puede estar relacionado con problemas musculares, tendinosos o nerviosos que no han sido resueltos adecuadamente. La fisioterapia invasiva, mediante técnicas como la punción seca y la neuromodulación, permite atacar de forma directa las áreas afectadas, liberando la tensión o ajustando las señales nerviosas que transmiten el dolor.
- Lesiones deportivas. Los atletas a menudo enfrentan problemas musculares y tendinosos recurrentes. Las técnicas invasivas permiten acelerar el proceso de regeneración del tejido dañado, ayudando a los deportistas a volver a su nivel de rendimiento con mayor rapidez.
- Tendinopatías. Estas lesiones afectan a los tendones y son comunes en personas que realizan movimientos repetitivos. Así, son lesiones difíciles de tratar debido a la poca vascularización de estos tejidos. Con la fisioterapia invasiva se estimula la respuesta inflamatoria controlada, facilitando la regeneración de los tejidos.
- Disfunciones musculares. Las disfunciones musculares como espasmos, contracturas o puntos gatillo, pueden limitar la movilidad y la calidad de vida de las personas. Mediante técnicas invasivas como la punción seca, es posible desactivar estas zonas hiperirritables en el músculo, mejorando su función y reduciendo el dolor de manera efectiva.
Técnicas de la fisioterapia invasiva
Las técnicas utilizadas en fisioterapia invasiva están diseñadas para reducir el dolor de forma directa, proporcionando una recuperación más rápida y precisa. Esto es posible gracias a sus herramientas avanzadas como la ecografía, que guía al fisioterapeuta en tiempo real para asegurar una mayor precisión y efectividad en los tratamientos.
Las principales técnicas de la fisioterapia invasiva que realizamos en Clínica Raúl Pérez son:
Punción seca
La técnica de punción seca consiste en estimular unos puntos gatillo (zonas hiperirritables que provocan dolor) mediante la inserción de una aguja en el tejido muscular. De esta forma, se permite liberar la tensión muscular y mejorar la circulación, reduciendo el dolor y la rigidez.
Esta técnica es adecuada para dolores cervicales, lumbares y musculares, tendinopatías, dolor de cabeza, dolor irradiado, en los hombros…
Electrólisis percutánea intratisular (EPI)
La electrólisis percutánea intratisular es una técnica que usa una aguja por la que se aplica una corriente galvánica en los tejidos dañados. Esta corriente provoca unos cambios biológicos en el tejido, inhibiendo sustancias proinflamatorias y provocando una respuesta inmune reactiva que regenera el tejido.
Esta técnica es especialmente utilizada en las tendinopatías, así como en lesiones musculares y otros tejidos blandos del aparato locomotor.
Neuromodulación percutánea
La técnica de la neuromodulación percutánea consiste en introducir corrientes de baja frecuencia cerca de los nervios mediante agujas de acupuntura para modificar las señales sensoriales y motoras alteradas. De esta forma, si un nervio está enviando una información alterada como dolor, fatiga o molestia, podemos devolverle la información fisiológica que dicho nervio debería transmitir.
Esta técnica trata problemas como el dolor neuropático, dolor muscular o la falta de movilidad.
Beneficios de la fisioterapia invasiva
La fisioterapia invasiva ofrece una serie de beneficios para personas con problemas musculoesqueléticos complejos o difíciles de tratar con terapias convencionales. Algunos de estos beneficios son:
- Es un tratamiento preciso y de recuperación rápida, ya que el fisioterapeuta trabaja con herramientas avanzadas directamente en las áreas afectadas.
- Permite la aceleración de la regeneración del tejido, ayudando a mejorar la cicatrización de lesiones musculares y tendinosas.
- Tiene como objetivo aliviar el dolor, tanto agudo como crónico, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
- Es un tratamiento versátil que sirve para diferentes afecciones musculoesqueléticas, como lesiones deportivas, tendinopatías, problemas neuropáticos o dolor crónico.
- En términos generales, mejora la movilidad y la función muscular, reduce la inflamación y ayuda a recuperar la flexibilidad.
La fisioterapia invasiva es una técnica avanzada que proporciona soluciones efectivas para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas complejas.
En Clínica Raúl Pérez nos comprometemos a ofrecer técnicas de fisioterapia invasiva de manera segura y personalizada en Cádiz. Contáctanos en clinicaraulperez@gmail.com o llama al 660 973 129 para más información. ¡Mejora tu bienestar físico en nuestro centro de salud integral!
Si quieres estar al tanto de las novedades sobre salud integral, visita nuestro perfil de Instagram o Facebook.