Características de la EPI en fisioterapia: descubre sus beneficios

EPI fisioterapia con aguja y ecografía

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica de fisioterapia invasiva utilizada principalmente para tratar lesiones del sistema musculoesquelético, especialmente en tendinopatías crónicas y otras afecciones de tejidos blandos. La EPI se aplica a través de una aguja que, guiada por ecografía, introduce una corriente galvánica (de baja frecuencia) en el tejido lesionado, generando cambios biológicos en él y facilitando su recuperación.

A continuación, te contamos cómo funciona la EPI, para qué se utiliza, sus beneficios, sus efectos secundarios y algunas características de su intervención.

¿Cómo funciona la EPI?

La corriente galvánica aplicada mediante la EPI provoca una inflamación localizada y controlada que desencadena la regeneración del tejido afectado, estimulando la proliferación de colágeno y la mejora de la estructura del tendón o tejido alterado. Esta técnica, al ser aplicada de manera guiada a través de una ecografía, permite actuar de manera precisa sobre la lesión, garantizando su seguridad y efectividad.

EPI fisioterapia con ecografía

¿Para qué se utiliza la EPI?

La EPI es particularmente útil para tratar:

  • Tendinopatías.
  • Fascitis plantar.
  • Lesiones musculares.
  • Síndrome del túnel carpiano y del tarso.
  • Esguinces.
  • Periostitis tibial.
  • Otras afecciones.

Beneficios de la EPI

La EPI es una técnica invasiva que proporciona una serie de beneficios para las personas que padecen algún tipo de tendinopatía, lesión muscular o en otros tejidos blandos del aparato locomotor. Así, los principales beneficios de esta técnica son:

  • Proporciona precisión y alta efectividad gracias a que se actúa directamente sobre la lesión a través de la ecografía.
  • La recuperación es rápida, ya que el tejido mejora en los días siguientes tras la intervención.
  • Existe una baja tasa de recaídas debido a la regeneración efectiva del tejido.
  • Cada intervención se adapta a las necesidades específicas del paciente para aumentar la eficacia del tratamiento.

Efectos secundarios de la EPI fisioterapia

La técnica EPI es un tratamiento muy eficaz y sus efectos secundarios son poco comunes, especialmente si se realizan por profesionales expertos en fisioterapia invasiva. Los efectos suelen limitarse únicamente a molestias temporales de la zona tratada:

  • Inflamación de la zona o dolor soportable local.
  • Escozor o irritación leve en donde se inserta la aguja.

Estos efectos secundarios desaparecen a lo largo de las 48 horas desde la intervención y no tienen repercusiones graves en la salud de los pacientes. 

¿Hay que hacer reposo después de la EPI?

Debido a los escasos o nulos efectos secundarios, en principio no es necesario hacer reposo después de someterse a un tratamiento con EPI. En caso de que la lesión sea muy grave, solemos recomendar reposo deportivo para permitir una mejor recuperación a los tejidos.

¿Cuántas sesiones de EPI fisioterapia son necesarias?

El tratamiento va a depender del tipo de lesión, de la gravedad y de la evolución del cuerpo ante la intervención. Normalmente, se hace una sesión regularmente a la semana, pero la duración total va a depender del especialista y de las características mencionadas.

La EPI fisioterapia se presenta como una técnica avanzada, segura y efectiva en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas.

En nuestro centro de salud integral, Clínica Raúl Pérez, ofrecemos el mejor servicio de fisioterapia invasiva para ayudarte a acabar con el dolor. Contáctanos en clinicaraulperez@gmail.com o llama al 660 973 129 para más información. ¡Mejora tu bienestar hoy mismo!

Si quieres estar al tanto de las novedades sobre salud integral, visita nuestro perfil de Instagram o Facebook.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Skip to content